Criterios e indicadores metodológicos para revisar la calidad y avance del análisis cualitativo de la información

El Análisis …”se refiere a visibilizar el contenido latente;
que es un proceso que va reduciendo los datos y
construyendo sentido desde ellos”
(Given, 2008)

IMG_1713A continuación presentamos un conjunto de criterios y elementos de sistematización, que tienen como propósito apoyar a los estudiantes, profesores o investigadores que han utilizado o piensan usar el Análisis Cualitativo de la Información, que hemos presentado en notasdecampo.cl, de tal modo que puedan determinar, el grado de avance y la calidad del desarrollo de su trabajo.

Algunos de los criterios que presentamos a continuación, se generaron a partir de una Guía de retroalimentación de un laboratorio de Investigación-Acción,  en Leiva, D. E & Guerrero, I. G. (2011).

Estos Criterios e indicadores de sistematización, podrían servir, para la construcción de Rúbricas, Guías de Trabajo, Guías de Retroalimentación, Guías de Estudio, Avance y Calidad de los Trabajos y para lo que, tanto estudiantes, profesores e investigadores puedan decidir sus propios Modos de Uso.

Ante las dudas que se puedan presentar en este proceso, recomendamos visitar la siguiente página: Reflexión-acción sobre la construcción del Objeto de Estudio: Análisis de la información, Procedimiento, Construcción de categorías, Densidad de la información, Explicitación de Objeto de Estudio e Inferencia. Tercera parte tres.

Y para las o los que quieran estudiar o leer más sobre Análisis Cualitativo de Contenido, pueden acudir, a: Modelización conceptual interactiva de la metodología de Análisis de Contenido Cualitativo ACC. De primer orden

En esta dirección encontrarán, Conceptos y Desarrollo Metodológico, de:

  • Proceso de Sensibilización.
  • Notas de Campo.
  • Sistematización de la Información.
  • Categorías Generales.
  • Inferencias.
  • Texto Final.

Criterios e indicadores metodológicos para determinar el grado de avance y de calidad del proceso de Análisis Cualitativo de la información:

I. Matriz de análisis.

Ésta contiene en su estructura, las columnas correspondientes, a:

(I) el Código de la Unidad de Registro o de Sentido.

(II) la Unidad de Registro o de Sentido.

(III) la Categoría Preliminar.

(IV) el Código de la Categoría.

Y las filas correspondientes, para dar espacio a la ubicación del contenido propio de cada concepto implicado en cada una de las columnas.

II. Código de la Unidad de Registro o de Sentido:

  • Cada Unidad de Registro o de Sentido, tiene asignado un Código que la identifica y la distingue de las otras.

III. Unidad de Registro:

  • Éstas, representan una situación comunicacional, en que ocurren acciones, que inician y terminan, en un espacio y tiempo determinado.
  • Son redactadas narrativamente.
  • Al leerla no sugiere más de una pre-categoría.
  • Su redacción es dinámica.
  • Son descriptivas.
  • No presentan una negación de la realidad, por ejemplo: Los estudiantes, no estaban ordenados. Esto niega la realidad y no da cuenta de cómo realmente “estaban” los estudiantes.
  • Refleja lo que acontece en un espacio educativo.
  • Representa las interacciones entre los actores de la práctica pedagógica.

IV. Categorías preliminares:

  • Ellas, explicitan lo implícito de cada Unidad de Registro o de Sentido.
  • Todas las Unidades de Registro o de Sentido, tienen asociada una Categoría Preliminar.
  • Ninguna Unidad de Registro o de Sentido, está sin la asignación de una Categoría Preliminar.
  • Las Categorías Preliminares son excluyentes.
  • Una Unidad de Registro o de Sentido, no tiene asociada una, dos o más Categorías Preliminares.
  • Una Categoría Preliminar, puede estar presente en más de, dos, tres o más Unidades de Registro o de Sentido.
  • Las categorías Preliminares son descriptivas.
  • Las categorías Preliminares son originales
  • Son claras en su expresión.

V. Análisis de la densidad de la información

Se presenta una tabla de frecuencias en la que considera:

(I) el nombre de las Categorías Preliminares,

(II) el Código de cada una de las Categorías Preliminares.

(III) la presencia de cada Categoría Preliminar, es decir, las veces que ésta estuvo presente .

  • Presenta un gráfico con los datos registrados en la tabla de frecuencia.
  • Realiza una interpretación del gráfico, que da cuenta de la orientación del observador.

VI. Agrupación conceptual de las categorías preliminares

  • Se explicitan las Categorías Generales, desde la agrupación conceptual de las Categorías Preliminares.

VII. Estructura del texto para la construcción de Inferencias

Presenta una estructura del texto en que considera:

(I) la Categoría General y su conceptualización, en la que se observa las Unidades de Registro o de Sentido y la presentación de un apoyo teórico que la refuerza.

(II) las Unidades de Registro o de Sentido asociadas a la Categoría General, con sus respectivos:

  • Código.
  • Categoría Preliminar.
  • Código de la Categoría Preliminar
  • ….es decir se presenta la franja horizontal correspondiente.

(III) la Inferencia.

VIII. Inferencia

Presenta una Inferencia en la que se percibe la integración:

  • del conocimiento de la realidad,
  • la percepción del investigador sobre ella y
  • el apoyo teórico que discute y/o refuerza lo anterior.

IX. Informe final

  • Construye un texto, con la integración de las Inferencias.

Reflexión

Esperamos que lo planteado les pueda servir como una orientación en el desarrollo del trabajo de Análisis Cualitativo de la Información y que con ello logren emerger de la realidad observada con una mayor comprensión de la misma y por tanto, esperamos que la construcción de Objetos de Estudios y el Planteamiento de Problemas de Investigación, estén directamente vinculados con la realidad.

Trabajos citados

Given, L. (2008). Quatitative research methods (Vol. 2). Alberta, Canada: SAGE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.