Sensibilización Recíproca

IMG_2777Desde una mirada cualitativa, teniendo en consideración que ésta, es un tipo de investigación situada-naturalista y considerando la reflexión realizada, sobre la relación que el investigador establece con la realidad que le interesa investigar, desde las dimensiones ontológica y epistemológica, se inicia un proceso de selección del lugar en la cual se realizará la investigación y a propósito de ello (Taylor & Bogdan, 1994), señalan que el mejor lugar para investigar “es aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionados con los intereses investigativos”

A partir de la elección del lugar, el investigador se adentrará en el espacio propio de su investigación realizando un proceso de Sensibilización, cuyo propósito es que el investigador, en primer lugar, tenga claro y ratifique la elección del espacio en donde iniciará su investigación, considerando su intención inicial: vale decir, conocer lo que no conoce y sea capaz de reconocer, que va a sentir y vivenciar nuevas sensaciones, que le hará aceptar el hecho que “aumentará su capacidad de sentir y [que se dará] cuenta del valor”(1) de lo que pretende realizar.

Para ello, es necesario realizar un proceso que nos permita dimensionar la realidad en dos niveles, uno Macro y otro Micro, en las dimensiones situacional y conceptual. En este caso, vamos a considerar una investigación que se realizará en un Centro Educativo (Macro) y que se iniciará, a través de la observación en una sala de clases (Micro). En ambos casos, se requiere de una conversación sobre la intencionalidad del investigador y de la autorización de las autoridades del Centro Educacional y de las (os) docentes que serán observados, para llegar a los “acuerdos de trabajo” (Scribano, 2008), e iniciar la acción investigativa.

Nivel Macro

En este nivel, la Sensibilización Conceptual se refiere a explicitar – en síntesis – la Visión y la Misión del Centro Educativo. En este sentido y para reconocer el sentido de ambas, nos podríamos apoyar en las “Orientaciones para la revisión y actualización del proyecto Educativo Institucional, 2015”, que nos proporciona los elementos más significativos a considerar en este proceso.

La “Visión constituye una parte importante de la elaboración de un PEI, es una mirada a largo plazo que no tiene tiempo ni espacio, es el ideal que se quiere lograr y que orienta e ilumina la acción que se vislumbra a partir de la Misión. La Visión juega un rol primordial en la elaboración de un PEI, ya que ésta constituye una mirada en perspectiva, y estar orientada por aquellos elementos constitutivos de la Ley General de Educación (Ley 20.370), potenciando el sentido de la Formación Integral”…y que la:

Misión, corresponde a la razón de ser de la organización. Permite identificar los propósitos y límites de ella, es decir, la declaración fundamental que le da el carácter constitutivo a la organización y a su acción. Describe cuál es el propósito hoy y de futuro. La Misión determina la estructura de la organización, los criterios de asignación de recursos, las posibilidades de desarrollo de las personas, etc.

La Misión, a diferencia de la Visión, es una mirada del “deber ser educativo” pero ubicado en un tiempo y espacio determinado, en la cual se incluyen los distintos elementos que integran la realidad de un establecimiento educacional, sus propósitos más concretos y una visión de los estudiantes que se quiere formar. Es la respuesta a lo que se quiere lograr.

Aquí se explicita la razón de la existencia del establecimiento, las expectativas, compromisos y desafíos que se propone alcanzar en un mediano y largo plazo. Se plantean a grandes rasgos los elementos educativos que guiarán el accionar formativo del establecimiento educacional”. (Ministerio de Educación de Chile, 2015)

Con respecto a la Sensibilización Situacional, se describen algunos de los siguientes aspectos:

  • Modalidad o dependencia del Centro Educativo.
  • Comuna.
  • Descripción del contexto general del Centro Educativo, en términos de ambientación en la comuna.
  • Niveles de enseñanza que imparte.
  • Número de estudiantes.
  • ¿Cursos paralelos? ¿Cuántos por nivel?
  • Número de profesores (Hombres y mujeres)
  • Edades.
  • Experiencia.
  • Número de estudiantes.
  • Otros…

Nivel Micro

La Sensibilización Conceptual corresponde a la asignatura y a los objetivos de la Unidad y de la clase, al momento de la observación. Se trata de interrelacionar las características de la asignatura y sus propósitos, con los conocimientos adquiridos y la experiencia del que investiga.

La Sensibilización Situacional corresponde al curso o nivel en el que se observará, profesora o profesor, el número de estudiantes, hombres y mujeres y edades. Además de una descripción de la sala de clases. La que puede ser acompañada de un croquis, como los siguientes ejemplos. (2)

notas_987_02

Este proceso, da paso a contextualización de la Observación (3):

  • Nombre del observador.
  • Curso observado.
  • Fecha de la observación.
  • Asignatura.
  • Unidad.
  • Rango de edades de los estudiantes..
  • Número de estudiantes matriculados en el curso.
  • Número de Hombres.
  • Número de Mujeres.
  • Número de estudiantes al momento de la observación.
  • Número de Hombres.
  • Número de Mujeres.
  • Hora de Inicio:
  • Hora de término.
  • Tiempo observado.

La integración cognitiva de los dos niveles, Macro y Micro, le dará al investigador un conocimiento real del espacio en el cual observará (en este caso). Y, si bien es cierto, que el proceso está centrado en el investigador (observador), no es menos cierto que éste, influirá en todas las personas que participaran en la acción investigativa y que van a sentir y vivenciar nuevas sensaciones, al menos en los momentos de observar y en los momentos de ser observado, de ahí la importancia de este acto, que la mejor denominación sería Proceso de una recíproca Sensibilización.

(1) http://es.thefreedictionary.com/sensibilizar
(2) Croquis de sala de clases
(3) El tema de la observación lo hemos tratado en post anteriores.

Trabajos citados

Ministerio de Educación de Chile (2015). Orientaciones para la revisión del Proyecto Educativo Institucional. Santiago, Chile: MINEDUC.
Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aíres, Argentina: Prometeo libros.
Taylor, & Bogdan. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona, España: PAIDOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.